Capacitación en cómo plantar un árbol, dirigida a las comunidades de Santa Catalina, Jujuy, Argentina.
Capacitación en el bosque de queñoa, Polylepis tomentella, junto a las comunidades de Santa Catalina, Jujuy, Argentina. Foto:
Belén Gareca
Ejemplar de árbol adulto de queñoa, Polylepis australis, en el Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina.
Foto: Agustina Valdiviezo
Arbolito de queñoa, Polylepis australis, reforestado por nuestro equipo hace un año, adaptado y creciendo en Yala, Jujuy, Argentina.
Foto: Ezequiel Medina

Bosque de queñoa, Poylepis australis, en el Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina. Nuestro equipo toma acciones para su conservación y regeneración. Los bosques de Polylepis son importantes por los múltiples servicios que nos brindan, entre ellos, podemos mencionar la cosecha de agua del ambiente, el incremento de la cantidad de lluvia, control de la erosión del suelo, brindan hábitat para numerosas especies generando microclimas. Además de esto, poseen un uso medicinal, las comunidades locales utilizan su corteza para curar enfermedades respiratorias y renales.
Foto: Ezequiel Medina